jueves, 20 de agosto de 2009

BIENVENIDOS!!!!

Este blog está dirigido especialmente a las docentes de Nivel Inicial del Jardín de Infantes N° 217 "Olga Cossettini" de Rafaela, provincia de Santa Fe.
La temática elegida es controvertida y polémica.
Luego de una reunión de personal surge la necesidad de reorganizar los actos escolares y para ello fue necesario llegar a acuerdos institucionales.
Aquí tendrán la posibilidad de ver el resultado de dichos acuerdos.
Ahora solo resta poner MANOS A LA OBRA!

martes, 18 de agosto de 2009

11 de setiembre: "Recordamos a Domingo Faustino Sarmiento"

>
11 DE Septiembre - Día del Maestro
Domingo Faustino Sarmiento: Una mente brillante
Domingo Faustino Sarmiento fue un adelantado para su época. Hombre de acción y carácter, eso le valió muchos adversarios y enemigos. No obedeció a la tradicional cultura hispana y admiraba a los Estados Unidos.
Sus participaciones en diferentes órdenes de la vida pública y privada siempre estuvieron signados por obras y progreso. Sarmiento fue un hombre que se tomó el trabajo de expresar siempre su pensamiento.
Tan así fue, que permitió que la historia lo conociese íntegramente sin misterios. La educación y las ciencias le rinden en su día el mayor tributo y homenaje a uno de los más grandes forjadores de nuestra patria.
DE AÑO EN AÑO, LA VIDA DEL PRÓCER EN SÍNTESIS
1811: Domingo Faustino Sarmiento, hijo de Doña Paula Albarracín y José Clemente Sarmiento, nace en San Juan de la Frontera (provincia de San Juan).1816: Ingresa a la Escuela de la Patria, en su provincia natal.1825: Funda con su tío, el padre José de Oro, una escuela en San Francisco del Monte (San Luis). Allí se inicia como maestro.1829: Se alista junto a su padre en las filas unitarias.1831: Combate contra los federales, lo persigue Facundo Quiroga y se exilia en Chile. Trabaja como maestro y minero.1832: En Pocuro (Chile) crea una escuela rural donde da clases.1836: Regresa a San Juan y se dedica a la enseñanza.1839: Inicia su carrera periodística al fundar el diario El Zonda, pero es clausurado por el gobernador Benavídes.1840: Es tomado prisionero por participar en una conspiración unitaria. Se exilia en Chile, donde permanecerá más de 10 años.1841: desarrolla una gran labor periodística en El Mercurio y El Nacional, de Chile.1842: Funda el periódico El Progreso y organiza y dirige la primera Escuela Normal de Preceptores que se abre en América Latina.1843: Publica “Mi defensa”. Lo nombran miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. 1845: Escribe “Método gradual de lectura”, “Civilización y Barbarie”, “Vida de Facundo Quiroga” y “Vida de Fray Félix Aldao”. Es enviado por el gobierno de Chile a estudiar la organización escolar de América, Europa y África durante dos años.1848: Se casa con Benita Martínez Pastoriza, viuda, madre de Dominguito Fidel.1849: Publica el primer tomo de los “Viajes por Europa, África y América” y “Educación Popular”. Rosas reclama su extradición.1850: Escribe “Argirópolis” y “Recuerdos de Provincia”.1851: Viaja a Montevideo y se incorpora al ejército de Urquiza; es el encargado de redactar los boletines de la guerra contra Rosas. Comienza a trabajar en un proyecto de Constitución Nacional.1852: El 3 de febrero participa en la Batalla de Caseros, en la que Rosas es derrotado. Se distancia de Urquiza y se exilia, otra vez, en Chile. Escribe “Campaña en el Ejército Grande”.1854: Quiere regresar a la Argentina, pero lo detienen por pedido del gobierno de San Juan. Vuelve a Chile.1855: Regresa a Buenos Aires y publica “Educación Común”. Dirige el periódico“El Nacional” y comienza su relación con Aurelia Velez Sarfield (hija de Dalmasio).1856: Forma parte del Concejo Municipal de Buenos Aires y lo nombran Jefe del Departamento de Escuelas.1860: Es miembro de la Comisión Revisora de la Constitución Nacional y de la Convención Reformadora de Santa Fe. El gobernador de Buenos Aires, Bartolomé Mitre, lo nombra Ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores.1862: Es elegido Gobernador de San Juan.1864: Asume el cargo de Ministro Plenipotenciario de la Argentina en los Estados Unidos.1866: En la batalla de Curupaytí muere su hijo Dominguito.1868: En octubre, asume la Presidencia de la Nación, hasta 1874. 1875: Es nombrado Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Es Senador Nacional por San Juan. 1876: Funda la revista Educación Común.1877: Lo ascienden a General de Brigada.1879: Renuncia a su banca de senador y al cargo de Director de Escuelas. El presidente Nicolás Avellaneda lo nombra Ministro del Interior. 1880: Acepta la candidatura presidencial que le ofrece la Asociación de Jóvenes “Unión Nacional”.1881: Es designado Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación. Al año siguiente, renuncia.1882: Llega al grado de General de División. Publica “Conflicto y armonías de las razas en América”.1884: Viaja a Montevideo y a Chile en representación del gobierno de Julio A. Roca.1885: Funda “El Censor”, el último de sus periódicos.1886: Da a conocer “Vida de Dominguito”.1887: Parte enfermo hacia Asunción del Paraguay.1888: Muere el 11 de septiembre en Paraguay.
SU VIDA SUS PADRES
Su madre, Paula Albarracín, además de cumplir con las tareas domésticas pasaba casi todo el día trabajando en el telar para mantener a la familia, ya que su marido no tenía trabajo fijo y pasaba largos tiempo fuera de su casa por las guerras civiles. Por eso, ya adulto, Sarmiento nunca dejó de reconocer cómo el ejemplo de su madre lo impulsó a seguir adelante en los momentos más difíciles de su vida. Don Clemente, su padre, peleó junto a San Martín en la batalla de Chacabuco.
Sarmiento aprendió a leer a los cuatro años, cuando le enseñó uno de sus tíos, el sacerdote José Quiroga Sarmiento. Pero la mayor influencia en su educación provino de la familia Oro, especialmente de su tío José, quien era clérigo. Le enseñó latín y otras materias, y lo llevó a San Luis, donde Sarmiento, con apenas 15 años, hizo sus primeras armas como maestro en la escuela que ambos fundaron. La capacidad intelectual de Sarmiento superaba la habitual de los niños de su edad. Sus padres lo llevaban a las casas para que leyera en público. También poseía una prodigiosa memoria e inclinación al dibujo.
ANÉCDOTAS DE SU VIDA La primaria
Sarmiento fue inscripto en la escuela el mismo día en que ésta abrió sus puertas, el 22 de abril de 1816. Terminó a los nueve años la primaria y un año después su padre lo llevó a Córdoba para que se iniciara en el seminario. Pero como se enfermó y no consiguió la beca, no pudo ingresar. Entonces, como había terminado con sólo 9 años, debió hacer tres veces seguidas el último año de la primaria, hasta que su padre le consiguiera cómo estudiar en Buenos Aires. Allí, como se aburría, Sarmiento fue convirtiéndose en un alumno de mala conducta.
Siempre docente
“Sarmiento era siempre docente, hasta con el ordenanza que le arreglaba el escritorio. Le gustaba explicar sus proyectos, sus obras. Yo sufrí por culpa de esto una verdadera desilusión. Estaba halagado de la importancia que me daba el ex presidente, quien complacía en hablarme largo rato acerca de las cosas que le preocupaban, que eran una infinidad. Me confiaba sus iniciativas y hasta solía pedirme opinión. “¡Caramba! -me decía yo- el general ha de tenerme en elevado concepto si me comenta tantas cosas importantes”.
Hasta que un día, el entrar en su despacho, lo descubrí haciéndole las mismas confidencias al ordenanza, el cual, impasible, lo escuchaba con suficiencia. También a él le comunicaba sus proyectos y le pedía opinión.”(Julio A. Costa, secretario de Sarmiento en la Superintendencia de Escuelas del Consejo Nacional de Educación)
Con simpatía
Notando cierto malestar en los semblantes de los alumnos de la Escuela Normal, no habituados a recibir lecciones y puestos en guardia contra el profesor, al empezar el curso de francés Sarmiento les dijo:-Ustedes han de creer que el idioma francés es muy difícil de aprender. Pues no, en el fondo es idéntico al español. Sólo se diferencia en que el francés es más “fruncido”. Por ejemplo: los franceses dicen frunciendo, “cul-de-sac, cul-de-lampe”, mientras todo español honrado lo dice a boca llena, para no andarse con ñañerías como los franceses...La clase quedó rota y el buen humor estableció la corriente de simpatía para hacerse escuchar.(Augusto Belín)
Presidente ejemplar
“Fui a su casa, en la calle Cuyo, y le dije al vigilante que cuidaba la puerta que yo era estudiante de medicina que necesitaba ver al Presidente de la República. La entrevista me fue concedida sin ningún trámite ni ceremonia. Sarmiento me recibió en el patio.-¿Qué necesita, amigo del Presidente? -me preguntó.-General -le contesté- soy alumno de medicina y me haría falta un empleo para costearme los estudios.-Un empleo... ¡Cuándo no! ¡En nuestro país todos necesitan empleos del gobierno!Con un gesto me invitó a acompañarlo hasta su mesa de trabajo. Ocupó el escritorio y me hizo sentar frente a él. Entonces, agitando su diestra acusadora, con el gesto adusto exclamó:-¡La empleomanía es la enfermedad nacional, amigo mío! ¡Nuestra patria no será un gran país hasta que los argentinos no sepan vivir fuera del presupuesto público!No conseguí el puesto que necesitaba. Al despedirme, Sarmiento me aconsejó paternalmente:-¡No vaya a cortar los estudios, eh!... ¡Cuidado con dejar los estudios!(Wenceslao Tello, médico argentino)
EL EXILIO PERMANENTE
En 1829 se había incorporado, junto a su padre, a las fuerzas unitarias de Aniceto Vega y José María Paz, para luchar contra los federales de Facundo Quiroga. Su bautismo de fuego fue en la batalla de Niquivil, en 1829, pero en 1831 fue derrotado y debió exiliarse en Chile. Cinco años después, enfermo de fiebre tifoidea y con su hija en brazos, regresó al país, gracias a un permiso del gobernador sanjuanino Nazario Benavides.
En 1840 fue detenido por sus constantes ataques al gobierno. Hombres del gobernador Benavides se presentaron a la cárcel donde estaba engrillado, lo golpearon, y cuando estaba casi muerto lo salvó la llegada del edecán de Benavides, quien impidió que siguieran castigándolo. Luego fue desterrado nuevamente a Chile, y es allí donde aparece en todo su esplendor la veta periodística: Trabajó en el diario "El Mercurio" de Valparaíso, desde donde atacó al gobierno de Juan Manuel de Rosas. En 1842 fundó el diario El Progreso. Allí comenzó a aparecer por entregas lo que luego sería su libro más recordado: "Facundo".Regresa definitivamente recién en 1855.
EL FINAL
Al morir, el 11 de septiembre de 1888, Sarmiento lo hizo con una pluma en la mano, símbolo de una vida llena de expresión de su pensamiento.La causa de su muerte fue un ataque cardíaco en Asunción del Paraguay, cuando gobernaba en la Argentina Miguel Juárez Celman.El monumento a su memoria fue levantado en el Parque Tres de Febrero, con el apoyo de Carlos Pellegrini, Aristóbulo del Valle y Miguel Cané, entre otros.
SUS PERFILES Educador
En San Francisco del Monte (provincia de San Luis) cuando tenía sólo 15 años de edad Sarmiento fundó su primera escuela, junto a su tío José de Oro. Hizo lo mismo en una humilde escuela chilena de Procuro, en 1831.En 1839 creó el Colegio de Señoritas de Santa Rosa.En 1842 fundó y dirigió en Chile la primera Escuela Normal de Sudamérica.En 1845 el gobierno chileno lo envió de viaje por Europa y Estados Unidos, para estudiar los sistemas de educación.Cuando asumió la Presidencia de la Nación (1868) recibió el gobierno con 30.000 alumnos en las escuelas primarias. Al terminar su gestión, seis años después, había 100.000 alumnos.Durante su presidencia se crearon 800 escuelas nuevas (2,5 escuelas promedio por semana). Creó la Escuela Normal de Paraná, abrió colegios en las principales ciudades de las provincias, trajo 65 maestras de los Estados Unidos y científicos de Alemania.Tuvo los cargos de: Jefe del Departamento de Escuelas de la provincia de Buenos Aires (con Mitre); Director de Escuelas de la Provincia, cuando deja la presidencia; y Superintendente General de escuelas, en 1881 (durante el gobierno de Roca).
Adelantado
Sarmiento estaba convencido que el progreso del país iba de la mano de una transformación social. Por eso estimuló la enseñanza pública y laica que permitiera el acceso irrestricto a la educación gratuita para todos los habitantes. Eso le valió varios enemigos, porque hasta ese entonces la enseñanza era privativa de las congregaciones religiosas y estaba íntimamente ligada a la fe religiosa. Por otro lado, el estímulo a la educación de la clase media y los sectores de menores recursos provocaría una mayor independencia y libertad de acción de todo un sector de la sociedad, sometido hasta ese entonces al arbitrio de la clase pudiente.
Su tarea como gobernante fue ardua y muy provechosa: Impulsó el ferrocarril, triplicando el número de vías férreas; estimuló la agricultura (con la incorporación de tecnología), las comunicaciones y la inmigración (con la publicación de avisos en los periódicos más importantes de Europa invitando a radicarse en la Argentina); embelleció la ciudad de Buenos Aires con el plantado de numerosas arboledas; fundó los jardines Zoológico y Botánico; hizo construir el Observatorio Astronómico de Córdoba; promovió la realización del Censo Nacional de 1869, que reveló que el 70% de los 1.836.490 habitantes no sabía leer ni escribir; promulgó el Código Civil; creó el Colegio Militar de la Nación y la Escuela Naval.
El polémico
Sarmiento era un hombre de pocas pulgas a la hora de discutir, especialmente a través de su punzante pluma. Polemizaba principalmente con Juan Bautista Alberdi sobre el proyecto constitucional de Urquiza, y sobre la inmigración (Sarmiento consideraba que los inmigrantes debían ser ciudadanos y defender con la vida el nuevo país que los adoptaba). También la Iglesia Católica lo atacó cuando Sarmiento impulsó y defendió la enseñanza laica, que separaba educación de religión.
SU PENSAMIENTO
SARMIENTO X SARMIENTO
“Desde aquella época me lancé a la lectura de cuanto libro pudo caer en mis manos, sin orden, sin otra guía que el acaso que me los prestaba, o las noticias que adquiría de su existencia en las escasas bibliotecas de San Juan.” (Recuerdos de Provincia, 1850)
“El lento progreso de las sociedades humanas ha creado en estos últimos tiempos una institución desconocida a los siglos pasados: La instrucción pública, que tiene por objeto preparar las nuevas generaciones en masa para el uso de la inteligencia individual (...) es un derecho que hoy ya no pertenece a tal o cual clase de la sociedad, sino simplemente a la condición del hombre.”
“Un padre pobre no puede ser responsable de la educación de sus hijos; pero la sociedad en masa tiene interés vital en asegurarse de que todos los individuos que han de venir con el tiempo a formar la nación, hayan sido, por la educación recibida en su infancia, suficientemente preparados para desempeñar las funciones sociales a que serán llamados.”
“De la educación de las mujeres depende la suerte de los Estados; la civilización se detiene a las puertas del hogar doméstico cuando ellas no están preparadas para recibirla.”
“¿Hemos de cerrar voluntariamente la puerta de la inmigración europea, que llama con golpes repetidos para poblar nuestros desiertos?”
“¿Hay en América muchos pueblos que estén, como el argentino, llamados por lo pronto a recibir población europea, que desborda como el líquido en un vaso?”
“La Constitución ha hecho del Presidente el jefe de la administración; y puedo en consecuencia anunciaros de un modo solemne, puesto que se trata de actos exclusivamente míos, que la moral administrativa será completa durante el período de mi gobierno.”
“Soldado con la pluma o la espada, combato para poder escribir; que escribir es pensar; escribo como medio y arma de combate, que combatir es realizar el pensamiento.”
“Cuando los hombres honrados se van a su casa, los pillos entran en la del Gobierno.”
“No es rico el que tiene plata, sino el que produce y sabe gozar del fruto de su trabajo.”
“No está prohibido que el hermano del Presidente sea ministro, pero la decencia lo impide.”
“Hombre, pueblo, nación, estado, todo: todo está en los humildes bancos de la escuela.”
“Fui nombrado Presidente de la República y no de mis amigos.”
“¿Por qué no se ha destinado una vigésima parte de los millones que devora una guerra fraticida y de exterminio, a fomentar la educación del pueblo y fomentar su ventura?”
“El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen; y la educación pública no debe tener otro fin que el aumentar estas fuerzas de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez más el número de individuos que la posean.”CURIOSIDADES
¿SABÍAS QUE...
...las obras completas de Sarmiento abarcan 52 volúmenes, en los que se reúnen sus discursos, escritos políticos, ensayos pedagógicos y obras literarias?
...Sarmiento visitó en Gran Bourg al General San Martín en el verano de 1846? San Martín sabía de Sarmiento, porque al cumplirse 25 años de la batalla de Chacabuco había escrito un artículo conmemorativo en Chile.
...sus libros más recordados son: Método Gradual de Lectura (1845), Vida de Fraile Aldao (1845), Facundo o Civilización y Barbarie (1845), Viajes por Europa, África y América (1849), Educación Popular (1849), Argirópolis (1850), Recuerdos de Provincia (1850), Campaña del Ejército Grande (1852), Las Ciento y Una (1852), Vida de Lincoln (1866), Conflicto y Armonía de las razas en América (1883), Vida de Dominguito (1885), y Vida de Francisco Muñiz (1885)?
...en "Argirópolis" Sarmiento propone una unión entre tres países: Argentina, Paraguay y Uruguay, con capital en la Isla Martín García?
...en su estadía en Estados Unidos conoció en Boston a los pedagogos Horace y Mary Mann, con quienes entabló una gran amistad?
...que admiraba la modernidad de Estados Unidos por sobre la historia de Europa, pero lo único que criticaba del país del norte era la esclavitud de los negros, al punto de afirmar que sería un grave problema futuro de ese país?

lunes, 17 de agosto de 2009

Sintesis de su vida

Síntesis de su vida

Ninguna fecha puede ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, Domingo Faustino Sarmiento.Y si hablamos de fechas, este maestro de maestros nació setenta y siete años antes, el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, en un humilde hogar, convertido, a los cien años de su nacimiento, en museo histórico.Hijo de doña Paula Albarracín y de don José Clemente Sarmiento, el deseo de aprender y enseñar se conjugaron en él desde muy joven: aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela a los cinco en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal (1816). A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio, principalmente debido a su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga. En Chile, su actividad fue muy notable, tanto en la enseñanza (se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica) como en el periodismo (publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso de Santiago). Visitó además Estados Unidos y Europa, donde publicó obras literarias y conoció a pedagogos y escritores.En San Juan fundó el periódico El Zonda. De su obra literaria, se destacan: Facundo, inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; Recuerdos de Provincia, de corte autobiográfico; Viaje, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; Vida de Dominguito, que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; Educación Popular; Método de Lectura Gradual y Civilización y Barbarie.Como gobernador de su provincia natal, decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria y, ya a los cincuenta y siete años, ocupó la Presidencia de la República (entre los años 1868 y 1874), época en la que promovió sus ideas liberales, que se centraron en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales.Como presidente, Sarmiento estimuló aquello por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su pueblo. Entre su vasta obra educativa, además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, merece citarse la creación de numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Fomentó además el desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes. Realizó el primer censo demográfico, alentó la inmigración, encargó la reforma del puerto, contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y contrató a hombres de ciencia extranjeros.Ya en 1881, como superintendente general de escuelas, fundó la revista El Monitor de la Educación Común, referencia fundamental para la educación argentina.En su primer exilio a Chile, tuvo una hija, Ana Faustina (que se casó con Julio Belín y tuvo un hijo, Augusto Belín Sarmiento). Ella lo acompañó en sus últimos días.En su segundo exilio, Sarmiento se casó con Benita Martinez Pastoriza, una viuda de la sociedad chilena, y adoptó a su hijo Domingo Fidel, más conocido como Dominguito, que murió en la guerra contra Paraguay.Por cuestiones de salud, Sarmiento viajó a Paraguay (Asunción), donde escribió sus últimos artículos periodísticos y donde, finalmente, falleció, tan pobre como había nacido.

Su madre: Paula AlbarracínSu padre: Clemente Sarmiento
Sus hermana: Procesa , Paula, Rosario y Bienvenida.
Madre de Dominguito: Benita Martínez Pastoriza,viuda de don Domingo Castro y Calvo Hijo adoptivo: Dominguito Mercurio de Valparaiso
Su hija:Ana Faustina Sarmiento
Su hijo: Dominguito

domingo, 5 de julio de 2009

LA VIDA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

José de San Martín
.. Nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del río Uruguay.Su padre, don Juan de San Martín, había nacido en España y se desempeñaba como teniente gobernador del departamento. Su madre, doña Gregoria Matorras. Se trasladó a España junto con sus padres en el año 1786 donde ingresó al Seminario de Nobles de Madrid. En 1789 comienza su carrera militar en el regimiento de Murcia. En 1785, regresó a España con su familia y en el año 1789, ingresó como cadete en el Regimiento de Murcia. Su bautismo de fuego fue en el sitio de Orán, en el año 1791, y en 1793 ascendió a subteniente. Finalizada la guerra con Francia en 1795, y siendo esta aliada de España, tomó parte en la batalla que se libró en el cabo de San Vicente contra los ingleses. Entre 1808 y 1812, ingresó en una sociedad masónica que existía en Cádiz y que defendía ideas de carácter constitucional y liberal. Por tomar parte, el 16 de mayo de 1811, en la batalla de Albuera, fue ascendido a comandante agregado, culminando así su carrera militar en España. Pasó a América, en enero de 1812, en la fragata «George Canning», que partió desde Londres, llegando a Buenos Aires el 9 de marzo para luchar por la independencia de Sudamérica. A los pocos días de su arribo, le fue reconocido el grado de teniente coronel y el Triunvirato le encomendó la creación de un escuadrón, que luego fue el célebre regimiento de Granaderos a Caballo. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
Además, se ocupó de organizar una sociedad secreta que se denominó la Logia de Lautaro —este era el nombre de un caudillo araucano que defendió la libertad de su pueblo a los comienzos de la conquista española—. La sociedad estaba formada como las logias masónicas de Cádiz y de Londres, similar a la que en Venezuela tenía como miembros a Miranda, Bolívar y Andrés Bello. Su objetivo era: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad" El 8 de octubre de 1812 estalló la revolución capitaneada por San Martín, Alvear, Monteagudo y otros conspiradores en contra del Gobierno; esta revolución hizo posible la asamblea de 1813, repetición en muchas conclusiones de las Cortes de Cádiz, aunque aún no se declaró la independencia, ya que no era deseada por muchos ciudadanos.
>El Triunvirato ordena al coronel San Martín que protegiese las costas del Paraná del desembarco realista. Los granaderos siguieron el avance de la flota enemiga que constaba de 11 naves y unos trescientos soldados. Las naves pasaron el pueblo de Rosario y fondearon frente al Monasterio de San Carlos, en San Lorenzo, aguas arriba. Los españoles bajaron a tierra, subieron las altas barrancas y se encontraron con los pacíficos frailes. Cuando despuntaba el sol del día 3 de febrero, las lanchas de la expedición realista tocaban tierra y subían el barranco en dos columnas dispuestos al combate. San Martín dividió a los granaderos también en dos columnas que, cuando sonó el clarín, cargaron desde cada lado del convento. En la primera carga, el caballo de San Martín fue derribado trabando una pierna del Coronel. El granadero Baigorria traspasa con una lanza a un soldado español que intentaba herir a San Martín. El soldado Juan Bautista Cabral echó pie a tierra y levantó el caballo permitiendo a su jefe incorporarse, entonces fue herido de muerte. San Martín, a fines de 1813, ya con el grado de coronel de Caballería, sustituyó al general Belgrano en el mando del Ejército auxiliar, nombrándole, el director del Estado, gobernador intendente de la provincia argentina de Cuyo.
San Martín influyó para que los diputados del Congreso de Tucumán declararan la independencia de las provincias unidas de América del Sur -aún no la actual Argentina- , pues su idea era formar unos Estados unidos de toda América Latina. El 1 de agosto de 1816 fue nombrado general en jefe del Ejército, y el 11 de febrero de 1817 se realizó una de las batallas más extraordinarias de la Historia, entre los independentistas y el Ejército español, siendo derrotado este en la cuesta de Chacabuco y entrando San Martín en Santiago (Chile). De aquí se partió para la conquista del Perú donde el 5 de abril de 1818 obtuvo la victoria de la batalla de Maipú, pasó decisivo para la independencia. San Martín comprendió que, para llegar a la liberación total, debía entablar contactos con Simón Bolívar, realizándose una entrevista en Guayaquil el 26 de julio de 1822. Se intentó el acuerdo de unir los dos Ejércitos para terminar cuanto antes con los españoles, pero Bolívar dijo que nada podía hacer sin la aprobación del Congreso del cual dependía.
San Martín se retiró de este tipo de vida en agosto de ese mismo año, debido a una promesa hecha un año antes. Regresó a Chile, más tarde a Mendoza, luego vino a España, para instalarse en Bruselas finalmente.
Pasó estrecheces económicas, ya que la pensión que le habían asignado en Perú no le llegaba con regularidad. San Martín tenía ideas monárquicas constitucionales que se volvieron republicanas al final de su vida. Fue contrario a la concepción estatal del dictador Rosas, que predicaba el caudillismo y la federación. Por hallarse este en la presidencia, siempe rehusó un nombramiento político y regresar a su tierra; sin embargo, mantenía correspondencia cordial con él. El 3 de agosto de 1823 muere su esposa, Remedios de Escalada. Parte entonces para Buenos Aires donde se encarga de su hijita Mercedes. El 4 de diciembre llega a la ciudad y permanece hasta el 10 de febrero de 1824 cuando se embarca hacia Francia. Allí se ocupa de la educación de Mercedes donde escribe para ella las Máximas para su hija que son un resumen de su filosofía de vida. En 1829 regresa a Buenos Aires pero encuentra un clima hostil y permanece en Montevideo.
En el año 1848 se trasladó a vivir a Boulogne-sur-Mer, hoy consulado de la Argentina; allí murió repentinamente, falleció el 17 de agosto de 1850 en la localidad de Boulogne-sur-Mer a la edad de 72 años siendo trasladado su cadáver a Buenos Aires, donde reposa en un mausoleo en la catedral. En Argentina son muchos los monumentos levantados en su honor. También las hay en Uruguay, Chile, Perú y Venezuela.

San Martín papá.

Máximas redactadas por el General San Martín para su hijaMercedes Tomasa en Bruselas, 1825.

1° Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriendo la ventana para que saliese: Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiad grande para nosotros dos.
2° Inspirarla amor a la verdad y odio a 1a mentira.
3° Inspirarla gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.
4° Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.
5° Respeto sobre la propiedad ajena.
6° Acostumbrarla a guardar un Secreto.
7° Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
8° Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.
9° Que hable poco y lo preciso.
10° Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.
11° Amor al Aseo y desprecio al Lujo.
12° Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.

sábado, 4 de julio de 2009

CURIOSIDADES

CONOCÍAS LA HISTORIA DE LA “MARCHA DE SAN LORENZO”?
Muy interesante...
En cada fiesta patria argentina se escucha la Marcha de SanLorenzo:"Febo asoma, ya sus rayos iluminan el históricoconvento.... etc."
Ya sea a través de unagrabación, entonada por los asistentes o tocada por una bandamilitar, varias veces por año disfrutamos de la queridaMarcha, una tonada de neto corte marcial, alegre y pegadiza ala vez que heroica y épica, que logra el difícil objetivo dedespertar en los asistentes sentimientos de patriotismo.
Si alguien nos preguntara quésabemos de laMarcha de San Lorenzo nos vendrían a la mente lossiguientes preconceptos:
1. Debe haberla compuestoalgún ilustre maestro musical argentino, seguramente de estirpepatricia.
2. Debe tratarse de unamarcha imaginada en homenaje al General San Martín.
3. Desde su creación debetener esa letra acorde a la gran batalla.
4. La habrán creado porencargo del gobierno nacional.5. Con el correr de los años, el autor habrá alcanzado elreconocimiento y distinción acordes a su obra patriótica.
6. Se debe utilizar solamenteen Argentina y con el fin de ensalzar la gesta Sanmartiniana.
Esa brevedescripción alcanzaría para sintetizar lo que la mayoría creemossaber o pensamos acerca de la Marcha de San Lorenzo.
Peroestaríamos enormemente equivocados:Su autor,Cayetano Alberto Silva, era uruguayo, nacido el 7 de agosto de 1868en Maldonado, hijo de Natalia Silva, una esclava de la familia quele dio el apellido. Estudió música, integró una banda en Montevideo, y en 1889 viajó aBuenos Aires, donde incursionó en el Teatro Colón. Se trasladó luego a Rosario, donde fue nombrado maestro de la Banda delRegimiento 7 de Infantería. En 1898, al ser contratado por la Sociedad Italianade Venado Tuerto, se muda con su familia a esa ciudad, dondefunda un centro lírico, enseña música y crea la "Rondalla" con la que actúa en el Carnaval de 1900.Escribió la música para las obras teatrales "Canillita" y"Cédulas de San Juan" de su compatriota y amigo FlorencioSánchez, así como otras marchas militares: "Curupaytí ", "San Genaro" (en homenaje a estepueblo de Santa Fe), "Río Negro", "22 de Julio" y "Tuyutí".
La partitura musical que despuésconoceríamos como Marcha de San Lorenzo, fue compuesta por Silvapara dedicársela al Coronel Pablo Ricchieri, Ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino. El Ministro agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el título por"Combate de San Lorenzo", lugar donde él había nacido y escenario de la contienda que el General San Martín llevó acabo en territorio argentino.
Fue estrenada oficialmenteen 1902 (sin letra) en las cercanías del histórico Convento de SanCarlos donde se gestó la batalla de San Lorenzo.. Ese día la marcha fue designada Marcha Oficial del EjércitoArgentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio A. Roca, y elMinistro Ricchieri. En 1907 su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos JavierBenielli, le agregaría la letra que luego sería adaptada para lasescuelas. (También escribió las letras de "Curupaytí" y"Tuyutí").
Años después, acosado porla pobreza, Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a uneditor de Buenos Aires en $ 50 de esa época, una sumainsignificante.
La marcha se hizo famosa (en Europa se considera una de lacinco mejores partituras militares de la historia) y estuvo presente en momentoshistóricos fundamentales:
* El Gobierno ingléssolicitó autorización a nuestro país y fue ejecutada el 22 de Juniode 1911 durante la coronación del Rey Jorge V.
* Se ejecuta habitualmenteen los cambios de guardia del palacio de Buckingham, modalidadque estuvo suspendida únicamente durante el conflicto en lasislas del Sur.
* Fue incorporada alrepertorio de bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entreotras.
* Fue usada como músicaincidental en algunas películas (Rescatando al Soldado Ryan, porejemplo).
* El Ejército Argentino, enla época previa al nazismo, le regaló la Marcha de SanLorenzo al Ejército Alemán como muestra de amistad, y a cambio éstenos obsequió la marcha "Alten Kameraden" (Viejoscamaradas) que hemos escuchado en numerosas ocasiones en nuestras fiestas patrias.
* Durante la Segunda GuerraMundial , la Marcha de San Lorenzo fue tocada por los alemanes en París cuando entraron por el Arco de Triunfo de esa ciudad.
* A manera de desagravio, el General Dwight Einsenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró enParís para liberarla.
Cayetano Silva fue también empleado en la banda policial. Tras serios problemas de salud, falleció en Rosario el 18 de Enero de 1920. Por ser de raza negra, la Policía de Santa Fe le negó sepultura en el Panteón Policial, y fue sepultado sin nombre. Recién en 1997 sus restos fueron trasladados al CementerioMunicipal de Venado Tuerto.

viernes, 26 de junio de 2009

domingo, 21 de junio de 2009

Declaración de la Independencia

SITUACIÓN DEL PAÍS

El país no pasaba por un buen momento en lo económico, ni tampoco en lo político y lo militar. La amenaza de el envío de tropas españolas y la presencia de las mismas en el norte (controladas con mucho esfuerzo por las guerrillas de Güemes) colocaban a las Provincias Unidas en una situación comprometida, agravada aún más por las desavenencias internas entre los diferentes grupos políticos en torno a la forma de gobierno a implementar. Pese a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán declararon solemnemente la independencia de estas provincias de España.
9 de julio de 1816.
Por la mañana, en reunión solemne, y en medio de honda expectativa, el secretario Juan José Paso lee la proposición consiguiente, y luego pregunta a los diputados si quieren "que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los Reyes de España y su metrópoli". Una aclamación cerrada por la afirmativa sigue a la pregunta, y enseguida los diputados ratifican individualmente su aprobación. El Acta respectiva es elocuente y pone de manifiesto la emoción que embarga a los firmantes, presididos por el diputado por San Juan, Francisco Narciso Laprida. Una carta del diputado Darragueira a Tomás Guido, fechada en Tucumán la noche del 9 de julio, informa lo ocurrido: "Después de una larga sesión de nueve horas continuas desde las ocho de la mañana en que nos declaramos en sesión permanente hasta terminar de todo punto el asunto de la Declaración de nuestra suspirada independencia, hemos salido del Congreso cerca de oraciones con la satisfacción de haberla concluido, y resuelta de unanimidad de votos nemine discrepante (sin que nadie discrepe) en favor de dicha independencia que se ha celebrado aquí como no es creíble, pues la barra, en todo el gran patio, y la calle del Congreso han estado desde el medio día lleno de gente, oyendo los que podían los debates, que sin presunción puedo asegurar a Ud. que han estado de lo mejor."




Para conocimiento de la población toda, se publicaba en español, quechua y aymará, lenguas habladas habitualmente en el territorio que se independizaba.
Los problemas políticos internos de la Provincias Unidas eran serios; la discordia y la divergencia de intereses regionales eran la moneda corriente; Tulio Halperín Donghi describe la delicada situación que se vivía en julio de 1816:"La unanimidad se hace en torno de la declaración de independencia, votada el 9 de julio y solicitada antes ansiosamente por San Martín, pero se rompe en torno del problema de la forma de gobierno. El 6 de julio Belgrano ha defendido elocuentemente la restauración de la monarquía incaica; a su juicio los directores de la política europea no podrán poner objeciones de principio a esta inesperada aplicación ultramarina de las doctrinas legitimistas. La monarquía incaica no sólo debería reconciliar a la revolución porteña con Europa; también la reconciliaría con su ámbito americano, en que se implanta mal; transformaría definitivamente la revolución municipal en un movimiento de vocación continental. Las discusiones que siguen no llegan a conclusiones precisas; el diputado Oro, de San Juan, pide que el Congreso no resuelva este asunto tan grave sin consultar a los pueblos; por su parte, se retira de la discusión, alegando carecer de instrucciones. El diputado Anchorena, revelando demasiado bien tras sus consideraciones inspiradas en Montesquieu cuál es la razón de su alarma, señala que en el vasto país las diferencias de la naturaleza las crean los temperamentos: la montaña siente y piensa de un modo y la llanura de otro. ¿Quiere decir Anchorena que la llanura es republicana y la montaña monárquica, o más bien que es la montaña la más apegada a la tradición prehispánica, o finalmente expresa de modo eufemístico su horror ante la idea de ver a un indio peruano gobernando a su Buenos Aires? En todo caso la solución que propone es la que la sabiduría política porteña volverá a descubrir cada vez que pierde la hegemonía sobre el país: acaso éste está hecho para ser federal... Llevado el debate a términos tan generales y elevados, no es extraño que no desemboque en ninguna resolución, aunque los proyectos monárquicos serán constantemente debatidos, y sucesivamente el oscuro descendiente de los incas que vivía aún en algún lugar del Perú, el no más ilustre Borbón de Luca, los indeterminados parientes pobres de la casa real inglesa serán examinados como futuros cónyuges de una infanta portuguesa y soberanos del Río de la Plata."
(Tomado de: Tulio Halperín Donghi, De la revolución de independencia a la confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 1989, págs.: 113-114.)

sábado, 20 de junio de 2009

PARA CONTARLE A LOS NENES Y A LAS NENAS

¿Qué pasó el 9 de Julio en Tucumán?
El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente se trató el "proyecto de deliberación sobre la libertad e indpendencia del país". Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.
Los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal : el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.
En la plaza esperaba la gente.Era míercoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal a la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones "de amor" que tanto le gustaban a las chicas.
Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartier unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal, el de la famosa "casita" estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.
En una breve sesión nombraron Pueyrredón y designaron a Belgrano General en Jefe del Ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, muy desprestigiado tras la derrota de Sipe-Sipe.
El Director Supremo partió esa misma tarde para Córdoba, donde lo esperaba el General San Martín para tratar un tema secreto. Después se supo el contenido de las conversaciones que duraron dos días: el cruce de los Andes, la Independencia de Chile y el Perú. San Martín lo había preparado durante años, teniendo muy en cuenta un manuscrito de 47 páginas que había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 y aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima. Venga a bailar
La ciudad de Tucumán estaba llena de flores , guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.
En la casa histórica el baile se armó en salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros. Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano que no se despegó en toda de la noche la muy bonita Dolores Helguera, la fututa madre de su hija.
Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán así que decidieron elegir a la reina de la fiesta. Como en un concurso de Miss Argentina, se armó un jurado y salió electa Lucía Aráoz a la que llamaron "la rubia de la Patria". Todos quisieron bailar con la reina, que al final de cuentas y de tantas discusiones y propuestas monárquicas fracasadas en el congreso, fue la única que logró, con su belleza, poner de acuerdo a monárquicos y republicanos en proclamar, aunque sea por una noche, a alguien con título real.
Más bailes
El gobernador Aráoz pensó que ese baile había sido para unos pocos y que no estaba nada mal armar uno bien grande, para todo el pueblo de la ciudad. La fecha fijada fue el 25 de julio. Primero hubo un desfile militar y varios discursos, entre los que se destacó el de Belgrano que conmovió mucho a la concurrencia. Allí el general exaltó los valores de la libertad, rindió homenaje a los caídos en la lucha por la independencia y presentó en público su idea de un gran imperio del Sur, gobernado por un descendiente de los incas. Luego, lentamente se fue armando el baile.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar










viernes, 19 de junio de 2009

Curiosidades del 9 de julio

¿Querés conocer algunas curiosidades de ese momento histórico? Sitios disponibles:
  1. http://www.me.gov.ar/efeme/9dejulio/

domingo, 31 de mayo de 2009

VIAJANDO POR NUESTRA HISTORIA

jueves, 28 de mayo de 2009

Historia de la bandera argentina.

En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada manera con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos convoca e identifica. En la Argentina existen cerca de cincuenta mil escuelas. Algunas son muy distintas entre sí: hay escuelas en las grandes ciudades y en medio del campo, en la selva y en el desierto; algunas reúnen miles de alumnos, mientras que en otras una decena de chicos de distintas edades estudia en la misma aula; muchas dan vacaciones a sus alumnos en verano y otras cierran sus puertas en invierno, durante la temporada de nieve. Más allá de estas diferencias, en todas las escuelas del país, los chicos izan y arrían todos los días la misma bandera. Cada 20 de junio se homenajea a la bandera en el aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano. Desde educ.ar se ofrecen actividades y materiales para trabajar la efeméride desde distintas perspectivas.
Una larga historia muestra un recorrido por una serie de banderas que llega hasta la consolidación de la bandera nacional (EGB 2 y 3).
De puño y letra proporciona una serie de citas que permiten conocer el pensamiento de Belgrano e imaginar un diálogo con él.
Bibliografía y Otros sitios de interés proponen una batería de recursos para profundizar el tratamiento del tema en el aula.
Una larga historia
Más de una vez habrás escuchado en la escuela, en tu casa o de boca de algún adulto que conozcas, que Manuel Belgrano creó la bandera argentina inspirado en los colores del cielo. Sin embargo, esto no fue tan sencillo como parece. La variedad de banderas enarboladas en este territorio desde la llegada de los españoles hasta 1852 refleja las dificultades del proceso de constituir una nación y representarla por medio de un símbolo.
De puño y letra
Retrato de Belgrano por Víctor Valdivia, reproducido en la revista Caras y Caretas, 12 de diciembre de 1925. Archivo General de la Nación, Departamento de documentos fotográficos, República Argentina.
Como muchos intelectuales de su época, Manuel Belgrano dedicaba gran parte de su tiempo a la lectura y a la escritura. Leyendo estos escritos podrás conocer sus pensamientos y opiniones.
..."Empiezo a escribir sobre mi vida con el objeto de que esto sea útil a mis paisanos... y también con el de ponerme a cubierto de la maledicencia, porque el único premio a que aspiro por todos mis trabajos es conservar el buen nombre que desde mis tiernos años logré en Europa.
Nací en Buenos Aires. Mi padre, don Domingo Belgrano, provenía de Italia, y mi madre, doña María Josefa González Casero, era natural de Buenos Aires.
Mi padre era comerciante. Durante el tiempo del monopolio adquirió riquezas para vivir cómodamente y dar a sus hijos la educación mejor de aquella época. Por lo tanto, me envió a España para seguir la carrera de Leyes.
Confieso que tuve mi mejor aplicación en el estudio de los idiomas, la economía política y el derecho público.
Allí conocí hombres ilustres y comencé a dirigir mis intereses a favor de la patria... "
Adaptado de Manuel Belgrano, Autobiografía y otras páginas, Serie del siglo y medio, Buenos Aires, Eudeba, 1966.
.
...Resulta fundamental crear escuelas gratuitas. A través de ellas se les podría inspirar a los hombres el amor al trabajo, pues en un pueblo donde éste no reine decae el comercio y toma su lugar la miseria.
Igualmente se deben fundar escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, escribir, coser, bordar, etcétera, y principalmente a inspirarles el amor al trabajo para separarlas de la ociosidad.
Adaptado de Manuel Belgrano, Autobiografía y otras páginas, op. cit.
Reglamento para los pueblos de Misiones:
Todos los naturales son libres, gozarán de sus propiedades y podrán disponer de ellas como mejor les acomode.
Los declaro iguales a los españoles que nacimos en el suelo de América. Los habilito para todos los empleos civiles, políticos, militares y eclesiásticos.
Adaptado de Manuel Belgrano, Reglamento para los naturales de Misiones, campamento de Tacuarí, 30 de diciembre de 1810.
...Todo depende y resulta del cultivo de las tierras. Sin él no hay materias primeras para las artes, la industria y el comercio...
Adaptado de Manuel Belgrano, Autobiografía y otras páginas, op. cit.
Si fueras un periodista y pudieras hacerle un reportaje a Manuel Belgrano, ¿qué le preguntarías?
Canciones para la bandera
¡La bandera!... ¡Hay que esconder la bandera!
Era el mes de abril de 1815. Habíamos llegado a casa después de asistir al acto en la Plaza Mayor, donde se había cambiado la bandera española por la celeste y blanca. Mientras que se acomodaba el rebozo, Clementina dejó deslizar un comentario acerca de la bandera que despertó mi curiosidad...
Enarbolamiento de la primera bandera argentina por el general Manuel Belgrano, 27 de febrero de 1812. Reproducción de un cuadro (reconstrucción histórica). Archivo General de la Nación, Departamento de documentos fotográficos, República Argentina.
-Parece ser que la primera bandera que mandó a hacer don Manuel no era como la que tenemos ahora... -¿Ah, no? ¿Y cómo era, Clementina? -Asegún cuenta el Ñato Paredes, era toda blanca con una franja celeste en el medio... -¿Y él cómo sabe esas cosas? -¡Uhhh! Él sabe...; ¡lo siguió a Belgrano a todas las campañas! Lo que pasa es que al Ñato nadie le cree, porque siempre tiene olor a vino. Pero yo lo conozco de antes. Cuando me cuenta alguna historia...¡lo miro fiiijo a lo' ojo!, y ahicito nomá' ya me doy cuenta si me va a decir la verdá' o me va a hacer el cuento. Entonce' me pongo seria y le digo: "Negro Paredes, ¡no le irás a mentir a una de tu raza!" Si baja la mirada es porque se trata de una picardía... Y esto de los colores de la primera bandera me lo contó él, y le juro, niña, que no mentía.
Las cosas, según el Ñato, sucedieron así... Era febrero del año '12. Andaba Belgrano con el ejército, allá por la villa de Rosario, custodiando el río Paraná, pa' que no pasaran los godos... La tropa estaba de capa caída. Y no era pa' menos; sus compañeros, en el Alto Perú, habían sido derrota'os por los españoles. Quedaba abierto el camino pa' que los ejércitos realistas entraran a Salta, después a Tucumán y de ahí, por qué no, a la misma Buenos Aires. ¡La Revolución estaba en peligro! ¡Todos sabían que allá en el norte los españoles eran fuertes! ¿Qué se podía hacer pa' entusiasmarlos un poco? Y, mientras pensaba, don Manuel se dio cuenta que ni siquiera tenían una bandera. "¡Eso, una bandera, una bandera que sea nuestra!", gritó. Y sin perder tiempo, la mandó a coser blanca y celeste. -¿Y por qué eligió esos colores, Clementina? -Y..., eran colores que usaban los que estaban a favor de la Revolución. Poquito a poco se fueron haciendo populares... Un día una cintita en la solapa, otro día un moñito en el pelo de las niñas, después escarapelas pa' que los soldados se pusieran en los gorros... Y así hasta que le fuimos tomando cariño a esos colores. Bueno, como le decía, mandó a coser la bandera y también escribió una carta al gobierno de Buenos Aires, contándole, orgulloso, lo que había hecho. ¡No quiera saber cómo se pusieron cuando se enteraron! ¡Se les pararon los pelos de punta! "¡Pero qué barbaridad, pero cómo se le ocurre, pero qué es esto de enarbolar una bandera sin consultar!", vociferaban. "¡Estas cosas hay que discutirlas bien primero!", decía otro. "¡Urgente!", gritó uno, "¡un correo al Rosario avisándole a Belgrano que guarde esa bandera!" Pero quiso el destino que el general no se enterara. ¡Bueh!, el destino o un caballo medio lento. La cosa fue que cuando el mensaje llegó, don Manuel jhacía raaato! que se había marchao pa' hacerse cargo del ejército del Norte..., contento con la bandera. En mayo del año '12 andaba por Jujuy. Se acercaba el aniversario de la Revolución. Pa' festejarlo, tuvo la idea de reunir a toda la tropa en la plaza y saludar con unos cañonazos a la nueva bandera de la Patria. Volvió a informar al gobierno. "Pero... ¡otra vez! ¡Pero qué desorden! ¡Pero qué desobediencia!", decían en Buenos Aires. Y vueeelta el correo, ahora pa' Jujuy, con la orden de guardar esa bandera. Y esta vez Belgrano se enteró. Apenao, fue a ver a su amigo, Juan de Dios Aranivar, que era un cura de aquellos pagos, pa' ver si le daba algún consuelo... Después de un rato de conversaciones, le entregó las banderas al padre Juan y se marchó otra vez al campamento. El cura esperó que se hiciera bien de noche. Aprovechó la intensa lluvia y se lanzó por la callecita pa' ir al establo a buscar un caballo. Cargó las alforjas con algunas herramientas...Un buen martillo, unos clavos, algunos fierros con punta y..., ¡a todo galope por el camino! Debajo de la sotana, atadas con una cinta, iban las dos banderas camino a su escondite... ¿Qué se tenía entre manos el padre Juan? Se dirigía a Titiri, un pueblecito cercano, pues ya tenía un plan en su cabeza pa' esconder esas banderas. Habrá llegado a Titiri pasada la medianoche. ¡No había un alma por las calles! Ató el caballo a un poste y enfiló por el caminito. ¿Adónde iba el padre Juan? Su destino era la capilla del pueblo... Empujó con fuerza la gruesa puerta de madera... y entró sigilosamente. Todo estaba oscuro y en silencio. Sólo de vez en cuando el terrible rugido de un trueno estremecía la noche. El padre Juan recorrió a tientas la capilla para asegurarse de que no había nadie. Prendió una vela y fijó sus ojos en cada uno de los muebles y adornos que había en el lugar... De pronto, su mirada se detuvo en unos cuadros de santa Teresa. Eran lo suficientemente grandes, y los marcos parecían resistentes. Despacito, despacito, comenzó a sacar las herramientas. Mientras tanto, en la calle, unos soldados hacían la ronda nocturna como todos los días. Venían charlando de temas militares cuando, al pasar por la puerta de la capilla, oyeron ruidos extraños. Miraron por una de las ventanitas, pero la oscuridad de la noche y la fuerte lluvia no les dejó ver nada. Desde adentro, unos golpes parecidos a martillazos seguían sonando. Apuraron el paso y fueron hasta la puerta. La empujaron y se abrió. En ese mismo momento, un rayo de esos que pocas veces se ven iluminó enterita la capilla. Uno de los soldados creyó ver un bulto que se movía. "¡Alto! ¡Quién vivel", gritó. Nadie contestó. Vuelta a gritar, esta vez mucho más fuerte: "¡Alto! ¡Quién vive!" Pero nada... De pronto, una ráfaga cerró con fuerza la puerta de la capilla. Los soldados dieron la voz de alarma y enseguidita vino una patrulla. Prendieron todas las velas, revisaron todito' lo' rincones, pero no encontraron nada de nada. Mientras tanto, a lo lejos, el caballo del padre Juan galopaba a toda velocidá' pa' alejarse de Titiri... -Pero, ¿y las banderas? ¿Dónde escondió las banderas, tiíta? -Eso no lo sabe nadie, mi niña. Hasta el día de hoy las primeras banderas de la Patria y sus colores siguen siendo un misterio...
Diana González
En: Zelmanovich, P. y otras, Efemérides, entre el mito y la historia, Buenos Aires, Paidós, 1994.
Bibliografía sugerida
Para docentes: Devoto, F. y M. Madero (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina, varios tomos, Buenos Aires, Taurus, 1999. Suriano, J. (coord.), Nueva historia argentina, varios tomos, Buenos Aires, Sudamericana, 1999. Zelmanovich, P. y otras, Efemérides, entre el mito y la historia, Buenos Aires, Paidós, 1994.
Para alumnos: Bertoni, L., L. A. Romero, y G. Montes, Colección Una historia argentina, Libros del Quirquincho, Buenos Aires, Coquena Grupo Editor, 1992. Romero, L. A. (dir.), Historia visual, diario Clarín, Buenos Aires, 2000.
logRequest("644a7650-872a-11dc-bfc1-00163e000038","La bandera, ayer y hoy.html?uri=urn:kbee:644a7650-872a-11dc-bfc1-00163e000038&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae")

miércoles, 27 de mayo de 2009

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO

Manuel Belgrano
(1770-1820)
Autor: Felipe Pigna

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770. El joven Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 Belgrano se recibió de abogado y en 1794, ya en Buenos Aires, asume a los 23 años como primer secretario del Consulado. Desde el consulado se propuso fomentar la educación, capacitar a la gente para que aprenda oficios y pueda aplicarlos en beneficio del país. Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorpora a las milicias criollas para defender la ciudad. A partir de entonces compartirá su pasión por la política y la economía con una carrera militar que no lo entusiasmaba demasiado. Pensaba que podía ser más útil aplicando sus amplios conocimientos económicos y políticos. Cumple un rol protagónico en la Revolución de mayo y es nombrado vocal. Se le encomienda la expedición al Paraguay. En su transcurso crea la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24-9-1812) y Salta (20-2-1813). Luego vendrán las derrotas de Vicapugio (1-10-1813) y Ayohuma (14 -11-1813) y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán.
El 20 de junio 1820 moría Manuel Belgrano en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos. Sólo un diario, "El Despertador Teofilantrópico" se ocupó de la muerte de Belgrano, para los demás no fue noticia.
Nota de color:
Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que, por ejemplo dice,en su artículo primero que el maestro de escuela debe ser bien remunerado, por ser su tarea de las más importantes de lasque se puedan ejercer.Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron y Belgrano murió en la pobreza total.
Fuente:
www.elhistoriador.com.ar

20 de junio: "Día de la Bandera"

Accediendo a la sección pescando ideas del sitio infancia en red, encontrarás ideas y sugerencias útiles para abordar el tema.
Una información interesante es el cambio que sufrió nuestra bandera a lo largo del tiempo, también en infancia en red te encontrás con las imágenes correspondientes.

lunes, 30 de marzo de 2009

LAS CLASES SOCIALES DE "LA ÉPOCA COLONIAL"


La Vida en la época colonial


Clases Sociales:


En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas, se podían leer anuncios clasificados en el periódico de esa época como por ejemplo "Vendo esclavo negro, sabe cocinar y trabajar la tierra". También eran exhibidos en la plaza mayor, se realizaban subastas y eran vendidos al mejor postor, se hacía lo mismo que con los animales de carga.
Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Los esclavos no gozaban de ningún tipo de libertad.Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad.Los esclavos negros andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos ridículamente como por ejemplo con pantalones largos, ropa muy grande, galeras, etc. estas vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos.Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras.Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.Los grupos sociales de a poco se fueron mezclando, naciendo así diferentes castas como por ejemplo:La unión entre un blanco y un negro: MulatoLa unión de un blanco y un indio: MestizoLa unión de un negro y un indio: Zambo. Además existían otras subcastas que eran los nacidos de la unión de estas castas. Estas clases sociales eran las más despreciadas y consideradas inferiores.


Nota para el docente:
No solamente en la época colonial y en la antigüedad no se respetaban los derechos, hoy en nuestros días lamentablemente en nuestra sociedad hay diferentes clases sociales, los niños a veces también dejan de jugar con un compañerito de escasos recursos o porque tiene otro color de piel, etc.Podemos trabajar con los niños estas historias reales y compararlas con la vida actual, trabajar con los valores y los derechos que tenemos todos, la igualdad de condiciones sin importar la clase social a la pertenecemos.Podemos trabajar también los derechos del niño.Reflexionar acerca de las actitudes que tenían las personas de antes y las actitudes que tenemos nosotros en la actualidad.Podemos escribir y dibujar en un afiche lo que consideramos que no es correcto y como podemos actuar nosotros.

www.educacionicial.com © 2000-2005

video sobre "La Revolución de Mayo"

Información sobre los hechos históricos



¿Te gustó lo que viste? ¿Fue válido para tu formación?

domingo, 29 de marzo de 2009

Costumbres de Época

Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc.
La música que escuchaban era suave como por ejemplo el minue que se ejecutaba en el piano.
Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantillas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa época eran muy escasos y en el interior no existían. Las señoras también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos.Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal.Algunas de las costumbres de aquella época por ejemplo era reunirse por las tardes en el patio de las casas a tomar mate, se servían por ejemplo mate amargo para los hombres, llamado cimarrón el cual estaba preparado en una calabaza curada con yerba y para las damas se servía mate dulce también cebado en una calabacita pero curado con azúcar quemada.